Bajo ninguna circunstancia usted debe brindarles claves, contraseñas o códigos. Si se le indica que le va a llegar un código para un trámite, tenga cuidado porque pueden querer acceder a su correo electrónico o cuenta bancaria.
2. No ingrese a páginas web para realizar supuestos trámites: Los delincuentes comprenden que muchos ciudadanos ya manejan la regla 1 contra las estafas telefónicas y para ganarse su confianza le afirmarán que no debe darles ningún dato. Entonces, el estafador le pedirá que ingrese a una página web, bajo el control del grupo criminal, en donde buscara:
- Que usted le digite información que sea de interés de ellos para cometer la estafa informática. (claves, tokens, entre otros).
- Que instale algún programa con el que pueden realizar acciones desde su computadora o dispositivo.
Debe tomar en cuenta que el simple hecho de ingresar le pone en peligro informático.
3. No descargue aplicaciones en su teléfono o computadora:
Con un programa instalado en su teléfono o en su computadora los delincuentes pueden realizar toda clase de acciones en su contra, por lo que esta es la manera más peligrosa de este tipo de engaños. En otros países, han usado aplicaciones que se encuentran en Google Play o tiendas oficiales para lograr engañar al usuario para que instale aplicaciones que supuestamente tienen otras funciones pero que terminan suplantando el app oficial del banco o capturando los datos de acceso.
En Costa Rica, lo más utilizado es el agente de soporte que requiere que usted instale una aplicación para brindarle ayuda en supuesto trámite.

